Supervisor de Sitio Comayagua

POSTULAR

Detalles del trabajo

Area del puesto: Producción / Ingeniería / Calidad

Publicación: hace 4 horas
Ubicacion del puesto: - Honduras
Trabajo remoto: No
Descripción

Descripción de la empresa

La Universidad del Valle de Guatemala (UVG) es una institución de educación superior que, desde hace más de cincuenta años, impulsa el desarrollo del país a través de programas académicos, de investigación y de extensión de alto impacto.

Contamos con tres campus, seis facultades y un Instituto de Investigaciones, que conforman una estructura académica sólida orientada a la formación integral de profesionales y al avance del conocimiento. Nuestras facultades son: Ciencias y Humanidades, Educación, Ciencias Sociales, Ingeniería, Administración y Negocios y Colegio Universitario.

En UVG creemos que el conocimiento es motor de transformación, por ello promovemos la equidad en el acceso a la educación mediante programas de becas y apoyo financiero.

Nuestro equipo está integrado por docentes, investigadores, científicos y profesionales apasionados, comprometidos con la excelencia académica y el desarrollo de Guatemala. Brindamos oportunidades de crecimiento, innovación y formación continua, porque confiamos en el talento, la creatividad, el compromiso y la dedicación de nuestra comunidad.

Hoy buscamos personas que deseen sumarse a compartir nuestra visión en el marco de la ética y excelencia a través de su experiencia, para entregar a Guatemala y al mundo personas ingeniosas y comprometidas.

Descripción del empleo

Objetivo General del Puesto:

El objetivo del puesto es contribuir a implementar las metas, objetivos y actividades correspondientes a todos los componentes y estrategias que implementa VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH con sede en Honduras, aplicables en todo el departamento o municipio (según presencia de otros implementadores) bajo su acción geográfica y con el Acuerdo Cooperativo “Fortalecimiento de capacidades para la prevención, atención y tratamiento dentro del continuo de atención, de poblaciones clave en la región de América Central en el marco del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR)”, asegurando en todo momento el liderazgo, coordinación y supervisión para optimizar la entrega de un paquete integrado de servicios de ARV normada en Honduras por la SESAL que incluya promoción, testeo y vinculación, captación, pruebas de VIH en contactos de personas con VIH recién diagnosticadas, vinculación e inicio rápido de TAR, retención, adherencia y retorno de abandonos, diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas y VIH avanzado, en el marco de las recomendaciones de la OMS y CDC.

Esta posición también es responsable de realizar monitoreos permanentes a través del seguimiento estricto de la información y los datos de los pacientes con VIH y otros datos que se generan en el sitio, validando la calidad de información recolectada, realizando análisis de esta y mantener los datos disponibles para consumo interno, de la SESAL o a nivel regional del servicio de Atención Integral.

La figura del Supervisor de Sitio es responsable del equipo técnico dispuesto en el sitio por parte de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH por ende, tiene la obligación de cumplir en tiempo y forma con las actividades administrativas que correspondan a su departamento o municipio y adicionalmente es el encargado de establecer y mantener canales de comunicación asertivos y flexibles dentro de su equipo, con el personal multidisciplinario del SAI/VICITS, con las autoridades locales y/o regionales así como con los Asesores de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH .

Funciones principales:

  • Supervisar y garantizar la implementación adecuada y oportuna de las estrategias normatizadas por el país que favorezcan e impulsen la captación de los diagnósticos oportunos a través de las clínicas priorizadas, a su vez brindar asistencia técnica al personal institucional de los Servicios de Atención Integral (SAI), al personal regional o local que requiera fortalecimiento técnico en temática de VIH, al equipo técnico de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH y a los usuarios que lo requieran, en el continuo de la atención en VIH.
  • Fortalecer la calidad y generación de información de las estrategias que se impulsan en las clínicas VICITS/SAI de la Secretaría de Salud, alimentando adecuada y oportunamente los indicadores de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH, en consonancia con los tiempos establecidos para la entrega de los informes.
  • Elaborar e implementar planes de trabajo para cumplir oportunamente con los objetivos establecidos, de acuerdo con la necesidad requerida de las clínicas VICITS/SAI.
  • Convocar reuniones y preparar sesiones informativas para mantener a las partes interesadas clave al tanto del progreso y los desafíos, incluidos los informes a UVG y a la Secretaría de Salud.
  • Contribuir a un marco operacional programático basado en la cascada continua de atención (testeo y vinculación, atención y tratamiento) para reducir la transmisión del VIH, ampliar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el VIH.
  • Desarrollar, coordinar y dar seguimiento continuo con Personal de Salud para la implementación y desarrollo de intervenciones y estrategias innovadoras orientadas a fortalecer la adherencia y retención de las personas con VIH en los Servicios de Salud.
  • Brindar asistencia técnica a los sitios aledaños de influencia geográfica de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH con el fin de aumentar la red de cobertura y garantizar la vinculación de personas diagnosticadas desde sitios aledaños.
  • Buscar espacios de cooperación con las diferentes instancias (ONGs, empresa privada) y todos los sectores interesados en la respuesta al VIH en el país, con el fin de promover los servicios de prueba de VIH.
  • Coordinación con otros cooperantes involucrados en la respuesta y redes de base comunitaria para la promoción de los Modelos Diferenciados de Atención para Personas con diagnósticos positivos de VIH.
  • Preparar reportes de actividades realizadas de acuerdo con la periodicidad requerida en base a los indicadores, hitos y actividades del Programa relacionados con Atención y Tratamiento, i.e., MER: Monitoring, Evaluation & Reporting, Personalizados: Custom Indicator Monitoring y FOIT: Focused Outcome & Impact Table, etc.
  • Gestionar con socios locales y autoridades institucionales acompañamiento a las diferentes actividades que VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH emprende.
  • Colaborar con las actividades de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH que sus superiores le soliciten a fin de fortalecer la respuesta nacional en VIH en el país.

Actividades:

  • Mantener constante y adecuada comunicación con los asesores nacionales de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH en Honduras para recibir retroalimentación técnica según sea el componente que corresponda.
  • Elaborar e implementar planes (operativo, de mejora u otros) a nivel local y de la zona geográfica asignada para la supervisión y el monitoreo de las diferentes estrategias y componentes que requieran ser fortalecidos del paquete de Atención y Tratamiento garantizando el fortalecimiento de los Servicios de Atención.
  • Liderar sesiones de trabajo para presentar y analizar la situación actual del SAI/VICITS y establecimientos de salud aledaños que realizan pruebas de VIH del departamento o municipio, juntamente con el equipo multidisciplinarios y determinar acciones de respuesta.
  • Proponer y presentar a las autoridades locales, así como a los asesores nacionales alternativas de mejora que permitan cumplir con las metas establecidas.
  • Participar puntual y activamente en sesiones de trabajo locales y de coordinación con asesores nacionales para recibir actualizaciones y/o retroalimentar frente alguna situación de interés.
  • Elaborar y/o actualizar procedimientos operativos, de cualquier componente juntamente con puntos focales a nivel de las clínicas VICITS/SAI, incluyendo informes y minutas de actividades realizadas.
  • Documentar adecuadamente (por escrito) la participación de VIHCA PROGRAMA REGIONAL DE VIH en cualquier actividad relacionada al VIH, así como la notificación a la coordinación de VIHCA en tiempo y forma.
  • Asesorar a su equipo técnico en actividades académicas y/o oficiales en representación de VIHCA.
  • Realizar apropiadamente tareas administrativas, cumpliendo con las políticas de la Universidad Del Valle de Guatemala y sus regulaciones financieras.
  • Realizar incidencia en las regiones sanitarias para que planifiquen, ejecuten, monitoreen, supervisen la calidad y los resultados de los servicios de VIH.
  • Incidir para que se incluya en las agendas de trabajo de las regiones sanitarias, mesas municipales, y otras instancias de coordinación el tema de VIH como una prioridad para la Salud Pública.
  • Garantizar la aplicación y monitoreo permanente de los diferentes formatos que VIHCA implemente para mantener actualizada los datos del SAI/VICITS, validando que los datos enviados a la coordinación son fidedignos a nivel regional.
  • Avalar que la entrega de servicios relacionados al VIH del área de influencia sea de acuerdo con las normas técnicas, protocolos y estándares de calidad definidos por el ente rector de la salud.
  • Velar por el uso y disposición de los equipos, papelería y otros insumos dotados por VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH de conformidad con lo estipulado.
  • Validar que las pruebas de laboratorio para VIH se implementen de acuerdo con las instrucciones estipuladas por VIHCA.
  • Desarrollar/fomentar competencias técnicas duras y blandas del recurso humano a su cargo en los SAI/VICITS de la zona geográfica asignada, así como del personal institucional.
  • Compartir activamente las experiencias exitosas de las mejoras que los equipos implementen y que permita la adopción a otras áreas de influencia.
  • Participar activamente pruebas piloto, actividades académicas y de investigación que se realicen en su zona de influencia en representación de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH velando por la calidad transparencia y estándares de control adecuados.
  • Establecer mecanismos de coordinación internos y externos sólidos que permitan la buena aceptación de VIHCA y la implementación de las diferentes estrategias normadas por la SESAL.

Requisitos

Formación: Profesional de Ciencias de la Salud de preferencia con estudios en salud pública, gerencia de servicios de salud o áreas relacionadas.

Experiencia: 2 años de experiencia clínica en VIH/SIDA y enfermedades infecciosas y/o en puestos clínicos y/o de gestión de programas de salud.

Idiomas: Español, Inglés Intermedio

Conocimientos Específicos:

  • Conocimientos sólidos en VIH, incluyendo Terapia Antirretroviral, VIH avanzado e Infecciones Oportunistas.
  • Manejo de guías, Normas y Procedimientos relacionados a Atención y Tratamiento en VIH
  • Conocimiento básico del funcionamiento del sistema de salud pública y de vigilancia epidemiológica.
  • Coordinaciones gerenciales

Habilidades Especiales:

  • Comunicación efectiva, habilidad para coordinar con diferentes actores en diferentes niveles del sector salud. Habilidad para el manejo de grupos, planificación de actividades, elaboración de reportes y otros documentos relacionados con la estrategia de VIHCA, PROGRAMA REGIONAL DE VIH. Habilidades para resolución de conflictos y fortalecimiento del trabajo en equipo (team building).

Información adicional

País: Comayagua, Honduras.

Horario laboral: De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, este horario puede variar según sean las necesidades de la unidad de salud o del programa VIHCA.

Tipo de contratación: Temporal de noviembre 2025 a marzo 2026. La fecha de contrato está sujeta a indicaciones del donante del proyecto.

Interesados en la posición y que cumplan con los requisitos subir hoja de vida y enviar pretensión salarial antes del 26 de noviembre de 2025.

Publica un trabajo como este
Denunciar empleo
Sobre el Anunciante
Universidad del Valle de Guatemala